BREVE INTRODUCCIÓN
Habría mucho que decir aquí, pero a grandes rasgos, podemos describirla de la siguiente forma: La Fibrotomía gradual por etapas inventada por el doctor Ulzibat, es una técnica quirúrgica rehabilitadora que se practica generalmente bajo anestesia general con unos escalpelos especialmente diseñados para tal fin denominados microfibrolotomo.
Básicamente consiste en la eliminación de forma percutánea de aquellas contracturas a nivel de la fascia o fibras musculares, que impiden o dificultan la funcionalidad de una articulación ósea.
Los objetivos que se persiguen son tres:
• Mejora del movimiento articular (activo o pasivo, según el grado de afectación neuronal).
• Reducción o eliminación del dolor muscular o miofascial tan presente en pacientes que cursan espasticidad, congénita o adquirida.
• Evitar las deformaciones articulares.
En consulta se valora la situación del paciente y se marcan los objetivos a alcanzar con la intervención y la posterior ayuda de los fisioterapeutas o terapeutas ocupacionales.
Tiene un carácter de universalidad porque independientemente de la etiología principal, permite tratar a la vez diferentes patologías.
Ofrece una alta funcionalidad al poder intervenir a la vez diversos músculos o grupos musculares atendiendo a su sinergismo o antagonismo aumentando así el efecto de la intervención.
Permite un avance considerable de otros tipos de terapias al facilitar la movilidad activa o pasiva del paciente. Podemos decir que la ayuda que se ofrece a fisioterapeutas, logopedas y terapeutas ocupacionales, es considerable en pacientes cuya rehabilitación no puede seguir avanzando.
Puede consultar más detalles en la Fundación MGAS